Revistas Ulima: Envíos recientes

  • Contreras-Morales, Óscar; Delgado, Mónica (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Esta etapa de la encuesta incluye el cine moderno, el nuevo Hollywood y otras tendencias dentro del período. Las películas más votadas fueron La mamá y la puta de Jean Eustache, Piso de soltero de Billy Wilder, 8 1/2 de ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2013)
    La película de Alfred Hitchcock obtuvo, casi de lejos, la mayor cantidad de votos en la encuesta que realizamos en este número de Ventana Indiscreta. Es un filme al cual quisiéramos volver, en un próximo número, para dar ...
  • Bedoya-Wilson, Ricardo; León-Frías, Isaac (Universidad de LimaPerú, 2013)
    En este período la votación evidencia dos claras favoritas con respecto al resto de películas. Vértigo ocupó el primer lugar de la etapa y, además, resulto ser la película más votada de toda la encuesta. El ciudadano Kane ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2013)
    ¿Existe una crisis en los contenidos cinematográficos? ¿Hacia dónde se orientan los (dis)gustos del espectador y qué imágenes consume? Los nuevos recursos tecnológicos influyen en la actualidad del cine y determinan su ...
  • León-Frías, Isaac; Bedoya-Wilson, Ricardo (Universidad de LimaPerú, 2013)
    La etapa del cine mudo es la que revela mayor concenso en la votación. En consecuencia, los resultados muestran un menor margen de diferencia entre las películas más votadas de este período. Amanecer, El acorazado Potemkin, ...
  • León-Frías, Isaac (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Las fibias y las fobias son algunos de los rasgos más singulares en el ejercicio de la crítica cinematográfica. Sin embargo, estos apegos o desapegos no se han mantenido inalterables en el tiempo, sino que han presentado ...
  • Valle-Riestra, Pachi (Universidad de LimaPerú, 2014)
    La relación que existe entre la danza y el cine va más allá de los musicales o las coreografías finales. Se convierten en una forma de expresión de las generaciones del momento. El cine nos permite capturar eso y de ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos; Bedoya, Sofía (Universidad de LimaPerú, 2014)
    Nuestro entrevistado es periodista del diario El Comercio y administra el blog TV en Serie, en el que comenta acerca de diversas series de televisión contemporáneas, sobre todo norteamericanas. Conversamos sobre ellas, y ...
  • Protzel, Javier (Universidad de LimaPerú, 2014)
    La variedad de películas que podemos encontrar en el cine peruano nos muestra una singular característica: su relativa independencia de otras artes. A pesar de que muchas veces ha encontrado inspiración en la literatura ...
  • Calero, Joel (Universidad de LimaPerú, 2014)
    Los diferentes caminos para realizar la adaptación cinematográfica son numerosos. En este texto se da cuenta de la ténica arbórea utilizada por Altaman para desmenuzar los cuentos de Raymond Carver.
  • Rabinara, Mara; Alzamora, Grecia; Quiñonez-Salpietro, Ana-Carolina; Chirito, José-Carlos; Ortega-Pérez-Villareal, Romina (Universidad de LimaPerú, 2014)
    Desde que existe el celuloide, han sido muchísimos los directores que han tratado de plasmar otro tipo de representación artística a través de la pantalla. Algunas adaptaciones fueron grandes sucesos en la historia del ...
  • Cantuarias-Salaverry, Fernando (Universidad de LimaPerú, 2011)
    En la década del 90, a fin de dar seguridad a los inversionistas, se reguló la figura de los “contratos–ley”, los cuales contemplaban el arbitraje como mecanismo de solución de controversias; este ha sido empleado a lo ...
  • Bazán-Seminario, César; Honda-Kurokawa, José-Antonio; Tong-Gonzáles, Francisco; Verna-Coronado, Vito (Perú, 2011)
    La presente mesa redonda gira en torno al tema de la consulta previa con respecto a un tema específico: El “Baguazo”. Para ello, los autores desarrollan temas de relevancia nacional, como el reconocimiento de los derechos ...
  • Vidal-Toche, Daniel (Universidad de LimaPerú, 2014)
    Más que adaptar, el cine transmuta el material original (literario, por ejemplo) en el que se inspira. Este texto trata numerosos casos al respecto y busca enfocarse en cómo las películas poseen un lenguaje que se distancia ...
  • Garrigues-Walker, Antonio (Universidad de LimaPerú, 2011)
    El autor pone al descubierto cómo el mundo jurídico tiene que comprometerse a fondo con la tarea de diseñar estructuras adecuadas para ciertas instituciones internacionales decisivas para un futuro digno y civilizado, entre ...
  • Tello-Puerta, Fernando (Universidad de LimaPerú, 2011)
    El presente artículo analiza la Ley 29852 –Ley que crea el Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos y el Fondo de Inclusión Social Energético–. Específicamente, el autor se centra en determinar si los cargos de los ...
  • Obregón-Sevillano, Tulio-M. (Universidad de LimaPerú, 2011)
    En el presente artículo, el autor se aboca a la tarea de explicar la interpretación e integración de la norma jurídica tributaria, refiriéndose a esta principalmente desde un punto de vista positivista, a partir del momento ...
  • Ramírez-Zegarra, Jorge-Luis; Velarde-Koechlin, Luis-Felipe (Universidad de LimaPerú, 2011)
    Los autores explican cómo se constituye a lo largo de la historia, contando a partir de la Ley General de Sociedades de Francia de 1966, la escisión como una institución jurídica. Asimismo, realizan una descripción de las ...
  • Bazán-Jiménez, Augusto (Universidad de LimaPerú, 2011)
    El Dr. Bazán nos presenta un profundo análisis sobre el terrorismo, explicando la evolución en los distintos tratamientos que le ha dado la OEA. Así mismo, nos resume los casos más representativos como son Sendero Luminoso ...
  • Echevarría-Mey, Gonzalo (Universidad de LimaPerú, 2011)
    El régimen tributario de las universidades es expuesto en este artículo, para lo cual el autor hace referencia a los antecedentes legales que inspiraron la inafectación tributaria, así como cuál es la calidad que cada ...

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta