Revistas Ulima: Envíos recientes

  • Carrasco, Nicolás (Universidad de LimaPerú, 2014)
    El inicio de la vida, momento cumbre de laexistencia, ha sido plasmado en el cine de diferentes maneras y por motivaciones diversas, desde la mera exposición fisiológica hasta el retrato propio de la experiencia de los ...
  • Delgado, Mónica (Universidad de LimaPerú, 2014)
    En gran medida, el cine asiático se ha dedicado en las últimas décadas al terror, la acción o la animación. En todos ellos el cuerpo se ve representado de diversas maneras, ya sea como humano, máquina o alguna criatura. ...
  • Vera, Christian (Universidad de LimaPerú, 2014)
    La simetría del cuerpo, el brillo muscular, la capacidad de aguante y la mítica heroica (y malévola) entran en simbiosis cuando se trata de resistir, proteger, conjurar peligros, derrotar a poderosos rivales, y morir. Son ...
  • Vidal, Enrique (Universidad de LimaPerú, 2014)
    El cine de Cronenberg presenta una obsesión exhaustiva con el cuerpo, que está siempre en constante transformación grotesca y llevada al extremo. En el siguiente ensayo se analiza la película eXistenZ y las dualidades entre ...
  • Armesto-Stornaiuolo, Juan-Cristóbal (Universidad de LimaPerú, 2014)
    El cyberpunk parte desde las historias de ciencia ficción de la literatura y llega al cine mezclando tecnología y naturaleza, mostrando cómo el cuerpo y la mente humana son intervenidos, potenciados y hackeados. En el ...
  • Bedoya, Sofía; Russo, Eduardo; Sánchez-Padilla, Martín; Cabrejo-Cobián, José-Carlos; Esquives, Carlos; Zamora, Alex; Alzamora, Grecia; Vidal, Eugenio; Espinar, María-Teresa (Universidad de LimaPerú, 2014)
    En el cine no solo se ha trabajado el cuerpo como un todo, sino que en muchas películas se le ha dado especial protagonismo a partes como los ojos, las manos, el cabello, los traseros, etcétera. Muchas de estas zonas ...
  • Contreras-Morales, Óscar (Universidad de LimaPerú, 2013)
    El estilo de vida de muchas personas se asocia con su afición por el cine. Eso determina que emos, hipsters, otakus, geeks o punks tengan predilección por películas que se manifiesta de otra forma, distinta a la convencional. ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2014)
    En las últimas décadas la visión del cuerpo ha cambiado y esto se ha visto reflejado en el protagonismo que ha adquirido en el cine. Conversamos con Liuba Kogan, socióloga y catedrática de la Universidad del Pacífico, sobre ...
  • Protzel, Javier (Universidad de LimaPerú, 2014)
    Desde Kukuli hasta Dioses el cine peruano ha mostrado una gran variedad de rostros y cuerpos que componen nuestra sociedad y viene a ser un gran archivo histórico de cambios sociales y cómo nos miramos a nosotros mismos. ...
  • Contreras-Morales, Óscar (Universidad de LimaPerú, 2014)
    El cine norteamericano de los últimos años presenta una gran variedad de rostros y cuerpos dentro de su filmografía. Desde las anatomías perfectas y exageradas del mainstream, hasta la monstruosidad de Lynch, lo indie y ...
  • León-Frías, Isaac (Universidad de LimaPerú, 2014)
    La mostración del cuerpo ha ido variando a lo largo de la historia del cine. Poco a poco se ha ido mostrando más y el cuerpo ha adquirido un nuevo protagonismo, en especial, en torno a la sexualidad y la violencia. ...
  • Schell, Hernán (Universidad de LimaPerú, 2014)
    Pam Grier una de las musas de Quentin Tarantino, fue durante muchos años relegada al papel de heroína, de mujer fuerte y peligrosa en películas blaxploitation. En Jacky Brown el director se encarga de homenajear a la musa ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2014)
    Se dice que la realidad supera la ficción y eso es porque la ficción siempre está inspirada en la realidad. Muchas veces una una mentira tiene más verdad de la que imaginamos, pues encontramos en esta los sentimientos más ...
  • Cappello-Flores, Giancarlo (Universidad de LimaPerú, 2014)
    Sea con la presencia de un personaje adicto a las películas o un autor que coquetea con la escritura de guiones, la relación que mantiene la literatura con el cine viene desde los inicios de este. Escritores de todo el ...
  • Delgado, Mónica; Paz-Pinatte, Julio-Gabriel; Vidal, Eugenio; Bedoya, Sofía; Esquives, Carlos (Universidad de LimaPerú, 2014)
    El cine ha representado a personajes cotidianos o extravagantes, dedicados al mundo del arte. ¿Cómo las películas exhiben a los fotógrafos, pintores, escritores o actores en el campo visual? Aquí revisamos numerosos casos ...
  • Vidal-Toche, Daniel (Universidad de LimaPerú, 2013)
    ¿Puede existir alguna comparación entre Kagemusha, película de Akira Kurosawa, y Hugo Chávez? En este texto se analizan las similitudes y diferencias entre Takeda Shingen y el líder del chavismo, antes de su reciente muerte. ...
  • Mateus-Borea, Julio-César (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Los memes, se han convertido en parte del ADN del espacio virtual por el que navegamos día a día. A través de ellos, el espectador abandona su posición pasiva y adopta una mucho más activa como prosumidor. Existen posibilidades ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos; Sarmiento, José (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Esta última etapa de la historia del cine abarca la transición hacia el cine digital y su respectiva consolidación. Sin embargo, fue encabezada en la encuesta por películas realizadas en celuloide. En la votación de este ...
  • Protzel, Javier (Universidad de LimaPerú, 2013)
    La globalización ha capitalizado las filias y fobias cinematográficas de millones de espectadores. Hollywood ha establecido fórmulas marketeras que cruzan las diversas geografías, y consolidan la visión idializada de un ...
  • Contreras-Morales, Óscar; Delgado, Mónica (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Junto con la última etapa, se trata de uno de los períodos con mayor dispersión de votos. La película más votada en esta fase fue Acopalipsis ya, la cual sacó una corta ventaja a Toro salvaje. Completando el top 4 aparecen ...

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta