Revistas Ulima: Envíos recientes

  • Coitiño, Mauricio; Queirolo, Rosario; Triñanes, Alejandra (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Recientemente, Uruguay reguló el mercado de la marihuana y discutió la regulación del mercado del alcohol. La regulación de la marihuana es una política que recibe más rechazos que aprobaciones en la opinión pública uruguaya ...
  • Gómez-Montero, Silvia-Marcela (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Este trabajo presenta los puntos clave del análisis de tres medios digitales latinoamericanos: La Silla Vacía, Animal Político y Agência Pública, realizado en el 2015. Se exploraron sus formatos, contenidos y narrativas para ...
  • Taquía-Gutiérrez, José-Antonio (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Hoy más que nunca, el mercado minorista peruano ha convertido la frase “todo pasa por los ojos” en una herramienta competitiva. El diseño y la optimización del espacio, así como la comercialización visual, son técnicas que ...
  • Rincón, Omar (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Este ensayo parte de los capitales culturales de los ciudadanos actuales para desde ahí comprender y hacer sentido de la política en nuestros tiempos. Se afirma la existencia de tres tipos de ciudadanos: críticos y cínicos ...
  • Olivera-Cárdenas, Luis; Rojas-Suárez, Cristhian (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Desarrollando una aproximación interdisciplinar, desde la comunicación política y las relaciones internacionales, se toma como objeto de estudio a la Alianza del Pacífico (AdP). Cuatro entidades gubernamentales ...
  • Ladeira-Mota, Célia; Soares-de-Almeida, Paulo-Henrique (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Este artigo propõe uma análise das capas da revista Veja sobre as atividades da Operação Lava Jato, investigação da Polícia Federal e do Ministério Público Federal. A intenção do estudo não é esgotar o tema, mas discutir ...
  • Jave-Pinedo, Iris; Mendoza-Michilot, María (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Este artículo es una aproximación al análisis del tránsito de la comunicación electoral a la comunicación de gobierno, un periodo que suele ser abordado como dos dimensiones diferenciadas, pero que puede ser potenciado ...
  • Barredo-Ibáñez, Daniel; De-la-Garza, Daniel (Universidad de LimaPerú, 2017)
    La crisis de los medios de comunicación se vincula a la crisis de las instituciones públicas. Esto denota la emergencia de prácticas sociales centradas en una activación de los usuarios; y, por consiguiente, se advierte un ...
  • Puyosa, Iria (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Estudiamos el comportamiento de las etiquetas de campaña en Twitter en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales Ecuador 2017. En el estudio se analizan 10 etiquetas de ataque a los adversarios que fueron trending ...
  • Amado, Adriana (Universidad de LimaPerú, 2017)
    La complejidad de factores que atraviesan los periodistas en los distintos países obliga a repensar la definición de la profesión que maneja habitualmente la discusión pública, basada muchas veces en modelos teóricos ...
  • Arriola, Adriana (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Con numerosos filmes innovadores y algunos de los rostros más emblemáticos de la historia del cine, la llamada golden age de Hollywood constituye tres décadas de brillo cinematográfico. En esa época, la figura de la mujer ...
  • Quiñonez-Salpietro, Ana-Carolina (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Mary Jiménez (Lima, Perú, 1948) ha escrito, dirigido, editado y producido catorce películas. Mientras en la América Latina de los ochenta se producía documental político y de denuncia social, Jiménez emprende búsquedas ...
  • Gaytán, Patricia (Universidad de LimaPerú, 2017)
    La directora de fotografía mexicana Celiana Cárdenas representa un espacio de abstracción para la investigación cinematográfica. Su legado se hace presente en estos tiempos en que ser mujer y directora de fotografía es ...
  • Rojas-Rodríguez, Omar (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Pese a ser un arte en constante evolución desde hace más de un siglo, el cine no ha podido escapar de una serie de convenciones machistas que aún hoy logran subsistir, a veces incluso bajo parámetros misóginos, de ...
  • Arriola, Adriana; Bedoya, María Luisa; Bedoya-Wilson, Ricardo; Cabrejo-Cobián, José-Carlos; Carrasco, Nicolás; Delgado, Mónica; Esponda-Jara, Jorge; Esquives, Carlos; Escala-Vignolo, Lorena; León-Frías, Isaac; Protzel, Javier; Quispe-Alarcón, Eduardo; Núñez-Alberca, Alejandro; Quiñonez-Salpietro, Ana-Carolina; Sánchez-Pinto, Alessandra; Sarmiento, José; Vidal, Enrique; Vidal, Eugenio; Vidam, Alexiel (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Las siguientes listas son el resultado de una tarea tan formidable como personal: elegir nuestros personajes femeninos favoritos de toda la historia del cine. Desde la época muda hasta nuestra era digital, recorriendo ...
  • Protzel, Javier (Universidad de LimaPerú, 2017)
    El paso de la concepción de la actriz de cine de un mero objeto contemplatorio a una multiplicidad de representaciones reales, ha sido un proceso lento. Y eso por estar sujeto a los distintos cambios de paradigmas ...
  • Díaz-Costa, Rossana; Delgado, Mónica; Hendrickx-Pompilla, Nathalia; Sabogal, Muki (Universidad de LimaPerú, 2017)
    En la pantalla, detrás de esta, en una cabina de edición, desde las páginas de una revista, etc. Los aportes que realizan las mujeres al cine de nuestro país han demostrado tener una calidad sobresaliente. Los siguientes ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2017)
    La mirada del mundo femenino en el cine es múltiple y compleja. Se puede construir en el guion de una película, en la teoría feminista que se emplea para explicar el cine o incluso en el propio encuadre que plasma la ...
  • Espinoza, Antonio (Universidad de LimaPerú, 2017)
    El lenguaje cinematográfico, especialmente el narrativo, traza claramente una línea entre el mundo real y el narrado, el material y el ficcional. En el caso de Almodóvar, uno de los directores españoles más prolíferos de ...
  • Russo, Eduardo (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Los géneros cinematográficos, en buena parte, se definen a sí mismos por las convenciones que siguen. Entre ellas están los roles asignados a los personajes; en primer lugar, según sean hombres o mujeres. Se instaura así ...

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta