Revistas Ulima: Envíos recientes

  • Moreno-Arana, Walter (Universidad de LimaPerú, 2016)
    En la bibliografía especializada, encontramos la definición de infraestructura como el conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones de –por lo general– larga vida útil (ver Tabla 1) que constituyen la base sobre ...
  • Carranza-Noriega, Raymundo (Universidad de LimaPerú, 2016)
    En 1991, se inició la gestión ambiental en el país con la promulgación del Decreto Legislativo 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada. Este dispuso la regulación ambiental de los sectores de gobierno ...
  • Cárdenas-Silva, José-Martín (Universidad de LimaPerú, 2016)
    En los últimos años, ha sido común escuchar sobre crisis ambiental, deterioro del ambiente o conflictos socioambientales, temas que han amenazado en diversos momentos a nuestro país. En paralelo, hay una tendencia de ...
  • Barbarán, Evelyn; Vela, David (Universidad de LimaPerú, 2016)
    ¿El zinc es uno de los elementos más esenciales y vitales para nuestra salud? Así es. Casi no lo vemos, rara vez hablamos de él, pero es un elemento esencial para la salud. Lamentablemente, se desconoce que este mineral, ...
  • Ávalos-Ortecho, Miguel (Universidad de LimaPerú, 2016)
    ¿Hay relación entre producción más limpia, reducción de costos operativos, productividad y competitividad en las empresas del sector minero en el Perú? Se menciona que, a partir de la década de los 70, debido a la aparición ...
  • Russo, Eduardo; Cappello-Flores, Giancarlo; Sánchez-Padilla, Martín; Vidal, Enrique; Esponda-Jara, Jorge; Quiñonez-Salpietro, Ana-Carolina; Sobrevilla; Taipe; Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2012)
    Cada una de las películas de culto tiene rasgos muy propios, que marcan al espectador y las convierten en productos memorables. En esta sección, nuestros colaboradores presentan algunos de sus filmes de culto predilectos.
  • Delgado, Mónica (Universidad de LimaPerú, 2012)
    Tres películas de culto de tres cineastas diferentes: Ida Lupino, Doris Wishman y Sara Driver. No existe relación común entre ellas, salvo modos de producción de bajo presupuesto, pertenecer a la facción de cine independiente ...
  • Bedoya-Wilson, Ricardo (Universidad de LimaPerú, 2012)
    El autor busca en sus vivencias películas que en determinada época produjeron una primera impresión que quedó casi intacta. Así, evoca la década de los sesenta, recordando, por un lado, las películas péplum y, por otro, ...
  • Contreras-Morales, Óscar (Universidad de LimaPerú, 2012)
    La incursión de la lucha libre en la pantalla, a mediados del siglo pasado, empezó como algo extravagante, y generó sus propios íconos, quienes resultan ídolos para algunos y personajes ridículos para otros. Aquellas cintas ...
  • Armesto-Stornaiuolo, Juan-Cristóbal (Universidad de LimaPerú, 2012)
    Aquel realizador brasileño responsable de crear un mito del cine de culto a escala mundial, el perverso José del ataúd (Ze do Caixao), se llama José Mojica Marins. Esta es una revisión de la obra de terror más célebre en ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2012)
    El cine de la “serie B”, que incluye películas de bajo presupuesto, tiene una sensibilidad especial. El narrador Carlos Torres Rotondo y el poeta José Carlos Yrigoyen vienen preparando un libro acerca de cierto espíritu ...
  • Bedoya-Wilson, Ricardo; Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2009)
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2012)
    Existen espectadores con una misteriosa pasión por lo extraño, monstruoso, extravagante y hasta ridículo… pasión por el “mal gusto”. Son amantes de una estética que recorre películas con orígenes y estilos muy diversos. ...
  • León-Frías, Isaac; Cabrejo-Cobián, José-Carlos; Núñez-Mas, Rodrigo (Universidad de LimaPerú, 2012)
    En esta edición, los colaboradores de Ventana Indiscreta revisan la obra de algunos directores de culto de distintas tendencias y épocas, de diferentes calidades y estilos. Descubramos la obra de realizadores que son ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos; Núñez-Mas, Rodrigo (Universidad de LimaPerú, 2012)
    Fans que recorren los escenarios de sus héroes de ficción. Sujetos que ven una película y encuentran la ruta que deben seguir en su vida. Personas que para comprender algunas películas deben convertirse en “iniciados”. En ...
  • Mego, Andrés (Universidad de LimaPerú, 2012)
    Se rinde culto a obras muy diversas y en distintos contextos sociales. ¿Existe una fórmula que haga de una película un culto popular? Al revisar la historia cinematográfica, se presenta un conjunto de características que ...
  • Sánchez-Dávila, Mario (Universidad de LimaPerú, 2016)
    En primer lugar, este artículo explica los fundamentos teóricos en los cuales se sustenta la presente propuesta de antropología digital en los Andes peruanos (desde los orígenes de la antropología digital, los debates sobre ...
  • Bedoya-Wilson, Ricardo (Universidad de LimaPerú, 2009)
  • Bedoya-Wilson, Ricardo; Bedoya-Forno, Rodrigo; Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2010)
    En su paso por el Festival de Lima del año pasado, el reconocido editor y crítico de cine de la legendaria revista francesa Positif nos concedió una entrevista, con algunas afirmaciones bastante polémicas sobre su gusto ...
  • Bedoya-Wilson, Ricardo (Universidad de LimaPerú, 2010)
    Este es un recorrido por alguna de las tendencias más importantes del cine de ficción latinoamericano de los últimos diez años. El neocostumbrismo, la variación de generos, el minimalísmo, entre otros razgos, son los que ...

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta