Revistas Ulima: Envíos recientes

  • Delgado, Mónica (Universidad de LimaPerú, 2016)
    A diferencia de otros filmes del cine peruano, en los que los Andes aparecen como un territorio de tránsito, del cual hay que huir, en Los perros hambrientos(1976), del cineasta peruano Luis Figueroa, se propone al campo ...
  • Forns-Broggi, Roberto (Universidad de LimaPerú, 2016)
    Reflexiones y pensamientos sobre un cine que busca un espectador activista capaz de arriesgar su propia burbuja y cruzar fronteras culturales y lingüísticas. Un cine que no negocia con los estados monolingües y neoliberales ...
  • Bustamante-Quiroz, Emilio (Universidad de LimaPerú, 2016)
    Se destaca que, en la producción cinematográfica regional, el género al que más se ha recurrido es el melodrama; y que la región que mayor número de melodramas ha dado es Puno. Se reseñan las características del género, y ...
  • Bedoya-Wilson, Ricardo (Universidad de LimaPerú, 2016)
    El artículo analiza dos intervenciones públicas de la actriz y cantante Magaly Solier en el inicio de su carrera: la ceremonia de entrega de premios de la Berlinale de 2009, donde la película La teta asustada obtuvo la ...
  • Fernández-Souto, Ana-Belén; Vázquez-Gestal, Montserrat; Prada, Adriana (Universidad de LimaPerú, 2016)
    Partiendo de varias acciones institucionales y de la creencia popular de que el gallego y el portugués son tan próximos que el entendimiento entre unos y otros ciudadanos es total, nuestro artículo reflexiona sobre la ...
  • Krebs, Víctor (Universidad de LimaPerú, 2013)
    El cine es uno de los mayores inventos de nuestra época y hoy más que nunca juega un papel crucial como forma de conocimiento. Víctor J. Krebs, filósofo y catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2013)
    El sábado 15 de junio, en el marco de la tercera edición del Festival Internacional de Cine “Lima Independiente”, el célebre realizador tailandés conversó con el público a propósito de la proyección en UVK Larcomar de su ...
  • León-Frías, Isaac (Universidad de LimaPerú, 2013)
    En 1982, el autor publicó en la revista Hablemos de cine un extenso análisis de la famosa y polémica cinta de Nagisa Oshima, quien fallecio a inicios de este año. A modo de homenaje al realizador japonés, publicamos la ...
  • Vidal-Toche, Daniel (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Para un escritor de edad madura, no hay nada más erótico que la posibilidad de tocar la rodilla de una joven. De eso trata justamente la película de Éric Rohmer llamada La rodilla de Clara, comentada en este texto.
  • Cappello-Flores, Giancarlo (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Italia ha sido desde siempre una de las plazas fuertes para el cine. Con la participación de actores como Laura Antonelli o Lando Buzzanca, las películas italianas de los setenta contribuyeron, en gran manera, al erotismo ...
  • Espinar, María-Teresa (Universidad de LimaPerú, 2013)
    La mítica actriz del Hollywood clásico se convirtió en un emblema de la mujer deseada, irresistible, excitante. Hoy es una inf luencia fundamental en la cultura popular. ¿De qué manera podemos entender cómo su imagen se ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Vivimos tiempos hipermodernos, en los que, gracias a nuestras cámaras de video, tenemos la posibilidad de ser actores y directores de nuestra propia vida. ¿Hacia dónde se expande el cine con estas nuevas formas de percibir ...
  • Vidal, Enrique; Quiñonez-Salpietro, Ana-Carolina; Carrasco, Nicolás; Quispe-Alarcón, Eduardo; Esquives, Carlos; Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Dentro del universo del cine, todos tenemos un reducido grupo de películas o escenas a las cuales veneramos y volvemos a ellas incontables veces. Existen escenas favoritas de terror, acción o musicales, y las eróticas no ...
  • Schell, Hernán (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Sin duda, al momento de trabajar el sexo y el erotismo, Verhoeven es uno de los directores que más puede dar que hablar por la forma explícita en que aborda estos temas. Estableciendo conexiones entre el sexo y la religiosidad, ...
  • Armesto-Stornaiuolo, Juan-Cristóbal; Bedoya-Forno, Rodrigo; Mejía-Salas, Miguel; Delgado, Mónica (Universidad de LimaPéru, 2013)
    Los géneros representan, cada uno a su modo, distintas maneras de comprender el erotismo. He aquí algunas luces sobre cómo lo sexual es visto por el terror, la comedia, la ciencia ficción y las road movies.
  • Espinoza, Antonio (Universidad de LimaPerú, 2013)
    No existe un cine erótico en el Perú, pero sí momentos eróticos. Y muchos. Sobre aquellos momentos trata esta conversación, en la cual se descubre una sexualidad muy reprimida en las películas de nuestro país.
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2013)
    La representación erótica en el cine, en muchos casos, tiene que ver con la visión de una belleza que termina siendo violentada, profanada, o hasta destruida. Eso se puede apreciar en algunas cintas de Hitchcock Cronenberg ...
  • Sarmiento, José; Espinoza, Antonio; Núñez-Mas, Rodrigo; Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Hablar de la animación o del porno, o de lo experimental o lo indie, es hablar de cómo la pantalla gigante diversifica las formas en que el erotismo asoma ante nuestros ojos.
  • León-Frías, Isaac (Universidad de LimaPerú, 2013)
    En el siguiente texto, el autor nos ofrece una mirada del erotismo trabajado en el cine de las últimas décadas. Sus características y principales nombres, así como las nuevas visiones que presenta la actual cinematografía ...
  • Bedoya-Schwartz, Efraín (Universidad de LimaPerú, 2014)
    La imagen cinética se transforma a través del tiempo, se abre a nuevas combinaciones y alteraciones, y sobre todo se adapta a la nueva forma de “ver” de un público diferente. ¿Es el video y sus posibilidades artísticas la ...

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta