Ingeniería Industrial: Envíos recientes

  • Oliveros-Donohue, Alfredo (Universidad de LimaPerú, 2010)
    El presente artículo pone de relieve la relación existente entre calidad de vida y energía, que se acentúa en el ámbito rural, y cómo la primera puede mejorar con la influencia de la ciencia y la tecnología que se han ...
  • Saettone-Olschewski, Erich-Arturo (Universidad de LimaPerú, 2010)
    Se presentan las características y propiedades del estado ionizado de la materia, conocido como “plasma”, así como la clasificación, ventajas y beneficios que esta tecnología proporciona en diversas aplicaciones industriales. ...
  • Quino-Favero, Javier; Yácono-Llanos, Juan-Carlos; Zelada-Chávez, Miguel (Universidad de LimaPerú, 2010)
    Se describe un proceso de extracción de purificación de papaína (papaya proteinasa I) a partir de látex con el uso de agentes protectores de actividad. Se detallan los procesos de extracción precipitaciones selectivas, ...
  • Chasquibol-Silva, Nancy; Morales-Gomero, Juan-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2010)
    El mecanismo de gelación de la pectina depende del grado de metoxilación. Las pectinas con alto metoxilo forman geles debido a las interacciones hidrofóbicas y al enlace del puente de hidrógeno entre las moléculas de la ...
  • Gálvez-Vidaurre, Carlos (Universidad de LimaPerú, 2010)
    Con el uso del desincrustante magnético (DM) se pueden reducir las incrustaciones calcáreas o deposiciones que se forman en cualquier tubería, maquinaria o equipo industrial donde se presenten los problemas de agua dura, ...
  • Ojeda-Sarmiento, Juan-Manuel (Universidad de LimaPerú, 2010)
    En este artículo se describen el diseño y la construcción del controlador digital predictivo de máxima demanda de potencia eléctrica. El dispositivo gestiona cargas de cualquier planta, conectando y desconectando grupos ...
  • Carranza-Melgar, Alejandro (Universidad de LimaPerú, 2010)
    El Perú cuenta con una envidiable variedad de papas, pero su baja industrialización genera limitadas oportunidades de desarrollo a sus productores. El proyecto presentado tiene como objetivo desarrollar la cadena productiva ...
  • Salazar-Medina, Nicolás (Universidad de LimaPerú, 2010)
    El 30 de noviembre del 2009, Michael Porter pronunció la conferencia “Competitividad: Una nueva estrategia económica para el Perú”; en ella, este destacado experto hizo un minucioso análisis de la importancia de la ...
  • Camacho-Beas, Luis-Enrique (Universidad de LimaPerú, 2010)
    El objetivo de este artículo es mostrar, desde una perspectiva conceptual y estadística, de qué manera la actividad microfinanciera puede afectar el bienestar de las personas y las empresas, principalmente de aquellas ...
  • López-Saldarriaga, Jorge (Universidad de LimaPerú, 2010)
    El objetivo primordial de este artículo es motivar a todas aquellas organizaciones que buscan asumir los retos que les impone la apertura de los mercados internacionales y los tratados de libre comercio, y tratan incansablemente ...
  • Álvarez-Lam, Jorge (Universidad de LimaPerú, 2010)
    El cambio climático nos enfrenta a nuevos retos y desafíos que ponen en riesgo nuestro futuro desarrollo; por otra parte, el cambio climático puede convertirse en una oportunidad que nos fuerce a ser más eficientes en el ...
  • De-Olazával-Tejada, Luis-Ernesto (Universidad de Lima, 2010)
    La creciente globalización de la economía, la aparición en el mercado de nuevas tecnologías y la velocidad con que estas se actualizan, la preocupación del Gobierno por mejorar las relaciones internacionales mediante las ...
  • Hernández-Gorritti, Wilfredo-Román; Paz-Castillo-Berríos, Juan; Vaisberg-Wolach, Abraham; Spodine-Spiridonova, Evgenia ; Richter, Rainer; Beyer, Lothar (Universidad de LimaPerú, 2009)
    En el presente trabajo se informa acerca de la preparación y caracterización de los compuestos orgánicos derivados del furaldehído tiosemicarbazona y sus respectivos complejos metálicos de paladio(II) y co bre(II). El ...
  • Weitz-Perl, Bruno H. (Universidad de LimaPerú, 2009)
    La demanda mundial de productos naturales que ayudan a reducir los niveles de colesterol y prevenir las enfermedades cardio vas es_ES culares viene creciendo de modo sustancial. La cañihua y el tarwi, alimentos peruanos ...
  • Robilliard-Chiozza, Claudine (Universidad de LimaPerú, 2009)
    Por siglos, los recursos geotérmicos han sido utilizados por diferentes civilizaciones, principalmente para baños calientes minerales, tratamientos y otros fines medicinales. En 1904, los italianos fueron los primeros en ...
  • Caruajulca-Sánchez, Magaly-Emperatriz (Universidad de LimaPerú, 2009)
    Las fusiones y adquisiciones son uno de los caminos para el crecimiento de las em presas en la época de globalización de los mercados, y presupone la unificación de capitales ya existentes bajo una dirección unificada. En ...
  • Noriega-Araníbar, María-Teresa (Universidad de LimaPerú, 2009)
    ‘Pisco’ es un un vocablo que evoca nacionalismo, tradición, orgullo y la calidad de nuestra bebida nacional. Esto, junto al interés de elevar su competitividad en un entorno global, es lo que pretende este artículo. Para ...
  • Mansilla-Pérez, Laura; Ruiz-Ruiz, Marcos-Fernando (Universidad de LimaPerú, 2009)
    Las botellas de tereftalato de polietileno (PET) pueden ser recuperadas y recicla das, con el fin de obtener nuevos productos. Dado que los envases de bebidas gaseosas son ela bo rados mayoritariamente de este material, ...
  • Power-Porto, George (Universidad de LimaPerú, 2009)
    A medida que las consecuencias del cambio climático son más alarmantes y los científicos advierten que el “punto de no retorno” se alcanzará más pronto de lo estimado, se hace necesario difundir ampliamente el tema. El pre ...
  • Segovia-Castro, Rafael (Universidad de LimaPerú, 2009)
    Tras el hallazgo del yacimiento de Camisea, con 13 TPC de reservas de gas natural y 480 millones de barriles de líquidos asociados, surgió la necesidad de contar con plantas para procesar dichos hidrocarburos en forma ...

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta